Inicios y finales de análisis en la adolescencia

Seminario 100% online.
5 clases en video grabadas.

Duración total: 7 horas

Programa del seminario

     Los comienzos y finales de análisis constituyen dos tiempos relevantes en nuestra práctica. Entre ellos se traza una lógica que, en su despliegue, delimita los avatares y contingencias propios de la dirección de la cura y la posición del analista en ella.
     Inicios y finales también conciernen a tiempos de trabajo de desprendimientos, enlaces y desenlaces de los goces inherentes al ineludible trabajo de duelo y redistribución de los goces.
     Si bien iniciar un análisis “es un acto”, las diversas modalidades clínicas que determinan el comienzo del análisis de los adolescentes revisten una serie de variantes que no se ajustan necesariamente al comienzo de análisis de los niños ni al de los adultos, y ello nos convoca a precisar las razones lógicas de dicho acto.
     En ocasiones llevados por los padres, sugerido por un educador, propuesto por ellos mismos o bien por algún acting o pasaje al acto, la necesidad de situar la demanda del sujeto adolescente en los comienzos no se nos presenta tarea sencilla. Tampoco los finales, cuya determinación no deja de sorprendernos.
     Teniendo en cuenta la particularidad del tiempo fantasmático en el que los adolescentes hacen su presencia en el análisis, su travesía por el entre-tiempo estructural que atraviesan entre el saber y la verdad:
     ¿Cómo pensar los inicios y finales de análisis?
     ¿Desde la propuesta freudiana del “ensayo previo” a las “entrevistas preliminares” indicadas por Lacan, qué aportes podemos extraer en nuestra clínica actual?
     ¿Cuál es la implicancia de la propuesta freudiana en cuanto a “ligar al paciente a la cura y a la persona del médico”?
     ¿Cuál la incidencia del análisis del analista en función de los alcances y límites de su análisis?
     ¿Qué consecuencias podemos extraer de la experiencia del pase para pensar desde los finales los comienzos de análisis en los adolescentes?
     Como es tradición en nuestro espacio de seminario, acompañaremos los desarrollos conceptuales a partir de la presentación de materiales clínicos y las preguntas que sobrevienen de ellos, tan enriquecedoras para la interlocución entre analistas y el avance del psicoanálisis.
     Con el entusiasmo que despierta nuestros encuentros los invito a compartir estas inquietudes a la luz de una clínica de lo real que, desde los inicios hasta los finales, se revela insumisa a cualquier cristalización. 

BIBLIOGRAFÍA
Sigmund Freud: “La Iniciación del Tratamiento” Edición López Ballestero.
Sigmund Freud: “Consejos al médico en el tratamiento psicoanalítico”  Ed.López Ballestero.
Sigmund Freud: “Análisis terminable interminable”.
Jacques Lacan:  “Conferencias en las Universidades de los Estados Unidos”.
Jacques Lacan:   Seminario 11.
Jacques Lacan:  “Intervenciones y textos”.
Meghdessian de Nanclares Analía: “Preliminares”.

Información sobre los seminarios

Modalidad

100% online. Compuesto por clases en video. Cada clase dura aproximadamente entre una hora y una hora y media.

Duración y fechas

Los seminarios se encuentran para ver a partir del momento de la inscripción y con 6 meses de duración.

Requisitos

El único requisito es contar con una computadora, celular o tablet con conexión a Internet. Se pueden realizar desde cualquier país del mundo.

Certificado

Al finalizar cada curso, se entrega un certificado de realización en formato PDF.

Precio

El valor con Mercado Pago Argentina es de $42.000. Para el exterior de Argentina, el valor es de USD 39 y se abona por Paypal.

Forma de pago

Desde Argentina, se abona por Mercadopago. Para abonar desde el exterior se abona por Paypal.